miércoles, 7 de diciembre de 2011

tratamiento Psicològico

Respiración  Profunda


                 Aunque este ejercicio puede practicarse en distintas posiciones, la más recomendable es la que describimos a continuación: Tiéndase en el suelo sobre la alfombra o sobre una manta. Doble las rodillas y separe los pies unos 20 cm. dirigiéndolos suavemente hacia afuera. Asegúrese de mantener la columna vertebral recta.

2.     Explore su cuerpo en busca de signos de tensión.

3.     Coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax.

4.     Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen levantando la mano que había colocado sobre él. El tórax se moverá sólo un poco y a la vez que el abdomen.

5.     Cuando se haya relajado en la forma que indica el punto 4. sonría un poco. inhale aire por la nariz v sáquelo por la boca haciendo un ruido suave y relajante como el que hace el viento cuando sopla ligeramente. Con ello, su boca y su lengua se relajarán. Haga respiraciones largas, lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen. Fíjese en el sonido y en la sensación que le produce la respiración a medida que va relajándose más y más.

6.     Continúe con 5 a 10 minutos de respiración profunda una o dos veces al día durante unas cuantas semanas: luego, si lo desea, puede prolongarlo hasta 20 minutos.

7.     Al final de cada sesión de respiración, dedique un poco de tiempo a explorar su cuerpo una vez más en busca de signos de tensión. Compare la tensión que siente al acabar el ejercicio con la que sentía al empezarlo.

8.     Una vez que se sienta familiarizado con la forma de respiración que se describe en el punto 4, practíquela siempre que le apetezca tanto si está sentado como si está de pie. Concéntrese en el movimiento ascendente y descendente de su abdomen, en el aire que sale de los pulmones y en la sensación de relajación que la respiración profunda le proporciona.

9.     Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda, practíquela cada vez que note que va a ponerse tenso.


     



Alimentación Adecuada



Se recomienda una dieta que incluya los siguientes alimentos:

- Leche: fluida, en polvo, o pasteurizada, no consumir leche cultivada o biológica, tampoco recién ordeñada y sin pasteurizar.
- Yogurt: entero, descremado, con frutas o cereales, pero sin probióticos.
- Quesos: consumir todo tipo de quesos excepto los madurados con hongos. También evitar los quesos roquefort, camembert o madurados con hongos.
- Huevos: consumirlos bien cocidos y frescos. Evitar los fritos, poché, o mal cocidos.
- Carnes: Consumirlas cocidas y conservadas en suficiente frio.
- Verduras: todas bien cocidas o conservadas al vacio. Evitar las enlatadas.
- Frutas: cocidas, en dulces, conservadas al vacio, en sus jugos o pasteurizadas.
- Pan y derivados: consumir envasados o frescos, se prefiere las tortas o masas caseras.
- Cereales y pastas: deben consumirse cocidas, preferir las rellenas de ricota o con relleno casero.
- Aceites y grasas: evitar frituras.
- Infusiones: con agua hervida potable.
- Helados: aconsejados los tipo palito, evitar artesanales.
- Condimentos y aderezos: solo consumir deshidratados, mayonesa pasteurizada. Evitar kétchup, salsa golf, chimichurri y aderezos caseros.
- Bebidas: jugos envasados o pasteurizados, evitar jugos recién exprimidos y alcohol.

Estos son los alimentos que deberían de consumirse cuando se sufre de esta enfermedad.





Realizando Ejercicio Diario 


      Camine en lugar de usar medios de transporte: si utiliza un transporte público, bájese un par de   paradas antes   de su destino. Use menos su automóvil y, cuando lo haga, trate de estacionar en   un lugar más alejado que el   habitual. 


*Utilice escaleras en lugar del ascensor 

*Tómese dos minutos por hora en el trabajo o el hogar para "estirar las piernas" y movilizar los   músculos. 


*Aproveche los momentos de ocio para movilizar las articulaciones con ejercicios de poca intensidad. 


*Realice un breve paseo a pie antes del desayuno o la cena (o ambos). 


*Cambie 10 minutos de televisión por un par de vueltas a la manzana. 


*Vaya caminando o en bicicleta a realizar las compras simples de todos los días.
*Saque a pasear a su perro todos los días. 


*Cuando camine, trate de ir acelerando su paso progresivamente. Si puede, elija caminos con subidas   y bajadas. 


*Cuando mire televisión, trate de hacerlo sentado en lugar de acostado o tendido en un sofá. Tenga   lejos el control remoto para movilizarse cuando quiera cambiar de canal. 


*Hable por teléfono en posición de pie, con mínimos movimientos, en lugar de hacerlo sentado. 


*Haga las cosas por Ud. mismo. No pida que le traigan algo, búsquelas. 


*Si su trabajo le permite una pausa (hora de almuerzo, por ejemplo) utilice 10 minutos para dar un   paseo a pie.



    Seguramente estas pequeñas cosas la incentivarán para continuar ya que un mayor bienestar suele acompañar en forma rápida a estas medidas. A partir de allí, un aumento en la velocidad de la marcha diaria, un mayor tiempo dedicado al movimiento y la programación de una actividad reglada podrán alejarlo cada vez más del sedentarismo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario