Los Tipos De Leucemia pueden agruparse también según el tipo de Leucocito Afectado. La leucemia puede comenzar en las células linfoides o en células mieloides. Vea la ilustración de dichas células. La leucemia que afecta a las células linfoides se llama linfoide, linfocítica o linfoblástica. La leucemia que afecta a las células mieloides se llama mieloide, mielógena o mieloblástica.
Hay cuatro tipos comunes de leucemia.
· Leucemia linfocítica crónica (LLC).
Af Aecta a las células linfoides y es por lo general de crecimiento lento. Hay más de 15 000 casos nuevos de leucemia cada año. A menudo, las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad son mayores de 55 años. Casi nunca afecta a niños.
Af Aecta a las células linfoides y es por lo general de crecimiento lento. Hay más de 15 000 casos nuevos de leucemia cada año. A menudo, las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad son mayores de 55 años. Casi nunca afecta a niños.
Síntomas
Generalmente, los síntomas se desarrollan lentamente con el tiempo. Muchos casos de LLC se detectan por medio de exámenes de sangre hechos en personas por otras razones o que no tienen ningún síntoma.
Los síntomas que pueden presentarse abarcan:
- Hematomas anormales (ocurre en las últimas etapas de la enfermedad)
- Inflamación de los ganglios linfáticos, el hígado o el bazo
- Sudoración excesiva, sudores fríos
- Fatiga
- Fiebre
- Infecciones que siguen reapareciendo (recurrentes)
- Inapetencia o sentir llenura con demasiad rapidez (saciedad temprana)
- Pérdida de peso involuntaria.
Pruebas y exámenesLos pacientes con leucemia linfocítica crónica por lo regular tienen un conteo de glóbulos blancos más alto de lo normal.Los exámenes para diagnosticar y evaluar este tipo de leucemia abarcan: - Conteo sanguíneo completo (CSC) con fórmula leucocitaria.
- Biopsia de médula ósea.
- Tomografía computarizada del tórax, el abdomen y la pelvis.
- Pruebas de inmunoglobulinas.
- Examen de deshidrogenasa láctica.
Si el médico descubre que usted padece LLC, se harán exámenes para ver qué tanto se ha diseminado el cáncer. Esto se denomina estadificación.
Hay dos sistemas utilizados para clasificar este tipo de leucemia:
- El sistema Rai utiliza números de 0 a IV para agrupar la leucemia linfocítica crónica en categorías de bajo, intermedio y alto riesgo. Generalmente, cuanto más alto sea el número de la etapa o estadio, más avanzado estará el cáncer.
- El sistema Binet utiliza letras A-C para clasificar la LLC de acuerdo con la cantidad de grupos de ganglios linfáticos afectados y si se presenta o no una disminución en los glóbulos rojos o en las plaquetas.
Algunos exámenes más nuevos analizan los cromosomas en las células cancerosas. Los resultados pueden ayudarle al médico a determinar mejor el tratamiento.
Tratamiento
Generalmente no se administra ningún tratamiento para la LLC en fase temprana. Sin embargo, los pacientes deben ser vigilados cuidadosamente por su médico.
Si el análisis cromosómico sugiere que usted tiene un tipo de LLC de alto riesgo, el tratamiento puede iniciarse antes.
El tratamiento también se puede empezar si:
- Las infecciones siguen reapareciendo.
- La leucemia está creciendo rápidamente.
- Se presentan conteos sanguíneos bajos: anemia y trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas).
- Se presenta fatiga, inapetencia, pérdida de peso o sudores fríos.
Algunos fármacos quimioterapéuticos se utilizan comúnmente para tratar la LLC:
- La fludarabina, el clorambucilo, la ciclofosfamida (Citoxan) y el rituximab (Rituxan) se pueden emplear solos o combinados.
- El alentuzumab (Campath) está aprobado para el tratamiento de pacientes con LLC que no hayan reaccionado favorablemente a la fludarabina.
- La bendamustina es un fármaco nuevo recientemente aprobado para usarse en pacientes con LLC que haya reaparecido después de un tratamiento inicial.
En raras ocasiones, se puede utilizar la radiación para los ganglios linfáticos inflamados y dolorosos. Asimismo, se pueden requerir transfusiones sanguíneas o plaquetarias si los conteos sanguíneos están bajos.
El trasplante de médula ósea o de células madre se puede utilizar en pacientes jóvenes con LLC avanzada o de alto riesgo. Un trasplante es la única terapia que ofrece una cura potencial para la LLC.
· Leucemia mieloide crónica (LMC)
A Afecta a células mieloides y por lo general es de crecimiento lento al principio. Hay aproximadamente 5 000 casos nuevos de leucemia cada año. Afecta principalmente a adultos.
A Afecta a células mieloides y por lo general es de crecimiento lento al principio. Hay aproximadamente 5 000 casos nuevos de leucemia cada año. Afecta principalmente a adultos.
Síntomas
En las primeras fases de la leucemia mieloide crónica algunos pacientes no presentan síntomas.
Los síntomas más característicos son :
Los síntomas más característicos son :
- cansancio intenso
- fiebre no elevada
- falta de apetito
- sudoración nocturna
- sensación de distensión abdominal (bazo inflamado)
Diagnostico
- Se realiza mediante un análisis de sangre común en el que aparecen muy aumentados los leucocitos, y si esto se confirma se realiza una biopsia de medula ósea, para ver el grado de afectación.
Tratamiento
Se realiza con tres métodos: - quimioterapia
- radioterapia
- trasplante de medula ósea
- inmunoterapia con factores estimuladores o inhibidores de colonias de células.
El trasplante de medula ósea se realiza destruyendo totalmente la médula del paciente y luego se sustituye esta por otra médula, de un donante cuyas características sean similares. Por ello se eligen familiares compatibles (muy parecidos en los marcadores de las células). Lo complicado es el estudio de la compatibilidad ya que la técnica en sí es sencilla y se aplica directamente con una aguja en la médula antes destruida
· Leucemia linfocítica aguda (LLA)
Afecta a células linfoides y es de crecimiento rápido. Hay más de 5 000 casos nuevos de leucemia cada año. La LLA es el tipo de leucemia más común entre niños pequeños. También afecta a adultos.
Afecta a células linfoides y es de crecimiento rápido. Hay más de 5 000 casos nuevos de leucemia cada año. La LLA es el tipo de leucemia más común entre niños pequeños. También afecta a adultos.
Síntomas
La leucemia linfocítica aguda (LLA) provoca que uno sea más propenso a sangrar y presentar infecciones. Los síntomas abarcan:
- Dolor en huesos y articulaciones.
- Propensión a hematomas y sangrado (como encías sangrantes, sangrado de la piel, sangrado nasal, períodos anormales).
- Sentirse débil o cansado.
- Fiebre.
- Inapetencia y pérdida de peso.
- Palidez.
- Dolor o sensación de llenura por debajo de las costillas.
- Ganglios inflamados (linfoadenopatía) en el cuello, bajo los brazos y en la ingle.
- Sudores fríos.
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede revelar lo siguiente:
- Hematomas.
- Hepatomegalia, esplenomegalia e inflamación de los ganglios linfáticos.
- Signos de sangrado (petequias, púrpura).
Los exámenes de sangre pueden abarcar:
- Conteo sanguíneo completo (CSC), incluyendo conteo de glóbulos blancos sanguíneos.
- Conteo de plaquetas .
- Biopsia y aspirado medular.
- Punción lumbar (punción raquídea) para buscar células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo.
También se hacen exámenes para buscar cambios cromosómicos en las células de algunas leucemias. Las leucemias con ciertos tipos de cambios cromosómicos tienen un pronóstico desalentador, mientras que aquellas con otros tipos de genes pueden tener un pronóstico muy bueno. Esto puede determinar qué tipo de tratamiento va a recibir usted.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es llevar los conteos sanguíneos de nuevo a la normalidad. Si esto ocurre y la médula ósea luce saludable bajo el microscopio, se dice que el cáncer está en remisión.
La quimioterapia se emplea para tratar este tipo de leucemia.
La primera vez que usted reciba quimioterapia, es posible que necesite permanecer en el hospital durante varias semanas.- Posteriormente, puede recibir la quimioterapia en forma ambulatoria, lo cual significa que usted va a la clínica para recibir el tratamiento.
Si tiene un conteo de linfocitos bajo, es posible que sea necesario dejarlo solo en un cuarto del hospital para que no contraiga una infección.
La leucemia linfocítica aguda se puede propagar al cerebro y la médula espinal. Los fármacos quimioterapéuticos administrados por vía intravenosa no pueden llegar hasta estas áreas; por lo tanto, usted también puede recibir:
- Quimioterapia administrada directamente dentro del espacio alrededor del cerebro y la columna vertebral.
- Radioterapia al cerebro.
· Leucemia mieloide aguda (LMA)
Afecta a células mieloides y es de crecimiento rápido. Hay más de 13 000 casos nuevos de leucemia cada año. Afecta tanto a adultos como a niños.
Afecta a células mieloides y es de crecimiento rápido. Hay más de 13 000 casos nuevos de leucemia cada año. Afecta tanto a adultos como a niños.
Síntomas
La sintomatología de la leucemia mieloide aguda se caracteriza por sangrado prolongado y tendencia a la formación de hematomas con gran facilidad. Así podemos encontrar sangrado de encías, hemorragias nasales y en ocasiones sin causa aparente. En las mujeres se puede presentar períodos menstruales anormales. En piel pueden aparecer erupciones o lesiones.
El paciente por lo general presenta fatiga, fiebre, dolor y sensibilidad ósea, perdida de peso, palidez, dificultad para respirar que empeora con el ejercicio e inflamación de las encías que es poco común.
Diagnóstico
El diagnóstico de la leucemia mieloide aguda por medio de un examen físico es muy improbable pero éste nos puede orientar si durante su desarrollo encontramos signos de anemia, palidez y sangrado. Con menor frecuencia podemos encontrar signos tales como hipertrofia de bazo (agrandamiento), hipertrofiadle hígado o de los ganglios linfáticos.
Tratamiento
El tratamiento contra la leucemia mieloide aguda es eliminar las células cancerosas con quimioterapia, pero infortunadamente este procedimiento también elimina células normales, lo cual incrementa el riesgo de efectos secundarios, como el sangrado excesivo causado por el bajo número de plaquetas e infección por un bajo conteo de glóbulos blancos. La médula ósea requiere varias semanas para recuperarse e iniciar la producción de células normales. Por lo antes expuesto los pacientes que reciban quimioterapia deberán de estar aislados para prevenir infecciones, se les administrarán antibióticos para tratar la infección si ésta se presenta. Además deberán de normalizarse el número de plaquetas por medio de transfusiones para controlar el sangrado y para combatir la anemia.
Una vez que se ha conseguido la remisión, el siguiente paso es consolidación que es necesaria para lograr una cura permanente. Este paso puede consistir en quimioterapia adicional, un trasplante de médula ósea o un trasplante de células madres.
Los trasplantes de células madres también se pueden llevar a cabo en pacientes con recaída de la enfermedad.
La mayoria de los diferentes subtipos de leucemia mielogena aguda son tratados de forma similiar. Sin embargo, una forma de leucemia conocida como leucemia promielocitica aguda (APL) se trata con un medicamento llamado tretinoina(ATRA), el cual ayuda a las celulas de la leucemia a convertirse en globulos blancos normales. La tretinoina ha incrementado el porcentaje de curacion de este tipo de leucemia. Adicionalmente, el medicamente trioxido de arsenico esta aprobado para su uso en pacientes con APL, quienes no han respondido al tratamiento con tretinoina con la quimioterapia usual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario